jueves, 22 de septiembre de 2011

Definiciones de Creatividad


Definiciones de creatividad
Encontré una página de la revista UNAM donde viene una cronología de las definiciones de creatividad según diferentes teóricos. En el inicio de esta página dice que la mayoría de ellos coincide en la “novedad y la aportación”, en lo personal yo noté que también tienen en común que se refieren a un contexto donde se gesta la creatividad no por generación espontánea sino por trabajo, dedicación y conocimiento del campo. Sólo después de esto viene la idea creativa.
Las definiciones son las siguientes
Carl RogersRogers
Según Carl Rogers, proceso creativo es la aparición de un proceso nuevo en el modo de relacionar las actividades, nacido de la unidad del individuo por un lado y, por otro, de la materia, acontecimientos, personas y circunstancias de la vida.
Abraham MaslowMaslow (A. M.)
Las antiguas teorías parecen congelar la realidad para poder abarcarla. A.M. dice que el mundo actual es movimiento constante y que las sociedades deben formar hombres lo bastante seguros de sí mismos como para poder improvisar en situaciones que jamás hayan existido. Las sociedades que no los formen de ésta manera, desaparecerán.
A.M. enfatiza aquí la improvisación y la inspiración estableciendo que, gracias al análisis psicológico, se puede distinguir entre creatividad primaria y secundaria, siendo la primera inspiración y la otra trabajo, apoyado en otras virtudes como la obstinación, paciencia, laboriosidad.
Rollo May
"La creatividad no es simplemente la espontaneidad inocente de la juventud y la niñez; debe además estar acompañada por la pasión propia del adulto, que es la pasión de vivir más allá de su propia muerte".
Alfred Adler
Hacia el final de su vida. Adler definió el concepto de sí-mismo creativo, que es el poder que hay dentro de cada uno de nosotros para enfrentar las fuerzas externas que modelan nuestra personalidad. Es la capacidad de la persona para crear hasta cierto punto su propia personalidad. En esencia, Adler sostuvo que no somos instrumentos del destino y no necesitamos asumir el papel de víctimas en el juego de la vida. Estas concepciones de Adler se relacionan con las ideas del existencialismo y lo convierten en un precursor de la psicología humanística.
Otto Rank
Rank también se ocupa del tema difícil de la creatividad artística. Dice, por un lado, que el artista presenta un tendencia particularmente fuerte a glorificar su propia voluntad. A diferencia del resto de nosotros, él se siente empujado a rehacer su realidad a su imagen y semejanza. Y además un verdadero artista necesita la inmortalidad, la cual solo puede lograrse a través de una identificación con la voluntad colectiva de su cultura y religión. El buen arte solo puede ser interpretado como una conjunción de lo material y lo espiritual, con lo específico y lo universal, con lo individual y la humanidad.
Y tercero, estaría el tipo productivo, al cual Rank se refiere como el artista, el genio, el tipo creativo, el tipo consciente de sí mismo y en definitiva, el ser humano. En vez de enfrentarse consigo mismo, estas personas se aceptan y autoafirman, creando un ideal que les sirve como principal guía positiva para la voluntad. El artista primero se crea a sí mismo y luego intenta crear un nuevo mundo a su alrededor.
Csikszenmihalyi (1996):
"La creatividad es cualquier acto, idea o producto que cambia un campo ya existente, o que transforma un campo ya existente en uno nuevo".

La Imaginación y el Arte en l Infancia


La Imaginación y el Arte en la Infancia
La lectura trata sobre el funcionamiento de la imaginación, la fantasía, la memoria y las relaciones de éstas a lo largo de la vida de los seres humanos. Me llamó la atención que la descripción del funcionamiento de la imaginación, es muy parecida lo que hemos estado leyendo sobre creatividad pero en estos primeros dos capítulos no se toca el tema.
Me gustaría destacar la afirmación que hace el autor de la introducción al libro, sobre la fantasía de los adultos y la de los niños, dice: En la infancia la fantasía es más rica y variada que la del adulto, pero la imaginación del niño es más pobre que la de los mayores. Esto me pareció alentador porque hasta ahora había añorado la facilidad con que mi pensamiento volaba cuando era niño. Era fácil y rápido pero también recuerdo que era muy sencillo y carecía de detalle. Ahora es un proceso más consciente pero mucho más elaborado, y complejo.
Esto me lleva a otra parte más avanzada de la lectura que habla sobre el bagaje que necesitamos de experiencia para que nuestra imaginación tenga material con el cuál inventar; esto a la vez se relaciona con las lecturas anteriores sobre creatividad, las cuales afirman que de una mente aislada no provienen los logros ni las ideas, las ideas vienen de estar trabajando y en contacto con nuestro ámbito por mucho tiempo y no sólo del ámbito, sino de la vida cotidiana, de las experiencias personales que “no tienen nada que ver” con nuestro campo de trabajo.
Es obvio que por más fantasioso que sea un niño, no puede, por ejemplo, escribir un libro tan detallado como El Señor de los Anillos, para el cuál su autor inventó varios idiomas y alfabetos. Esto sólo sucedió después de años de trabajo y estudio como lingüista.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Lectura 2, Inteligencia Visual


Inteligencia Visual
Lo que vemos lo construimos, es decir, lo interpretamos, lo comparamos con nuestra experiencia y hasta le añadimos información para poder entenderlo y adaptarlo a nuestro medio tridimensional. Esto lo hacemos a una velocidad tan rápida que ya ni siquiera nos percatamos de hacerlo, ni con sus más grandes esfuerzos, las computadoras logran lo que nosotros los humanos podemos hacer con simplemente abrir los ojos. La diferencia entre ver y mirar es que la primera es una actividad mental de interpretación, es una inferencia inconsciente; y la segunda es una acción biológica.
El problema fundamental de la visión, es que la imagen que capta el ojo tiene incontables interpretaciones.
Relacionando la lectura con el proceso de aprendizaje que he estado desarrollando en mi preparación como diseñador, se me ocurrió un término para describir este proceso visual y es “contraevolutivo”. La explicación es la siguiente.
Para poder interpretar de forma adecuada las imágenes que capta nuestra retina en 2D y transformarlas en 3D, agregamos información basándonos en nuestro repertorio de experiencias y de conocimiento. Es por esto también que completamos formas que realmente no están ahí como la onda y el triángulo.
Nuestra mente, en concreto la vista, es la autora de esta trampa, pero no porque no funcione bien sino porque tiene una tendencia a crear. Conociendo los principios o reglas en que la vista agrega información podemos deducir si las imágenes son consecuentes o no. Estas reglas funcionan de manera parecida a las reglas del aprendizaje del lenguaje y ambas comparten una particularidad: es inevitable aprenderlas (viviendo en un medio social).
Como diseñadores, buscamos concientizar procesos inconscientes de visión e identificar los pasos que nos llevan a construir una imagen. De esta forma vamos en dirección opuesta o regresando en sentido contrario a lo que nos enseñaron y a lo que aprendimos desde que nacimos, como plantea Phillip Kellman: desde los 7 meses ya interpretamos los sombreados, la perspectiva y la interposición; así como nuestra familiaridad con objetos ya conocidos, para construir la profundidad y la forma. Más adelante nos enseñan a leer, relacionar la forma visual con un sonido.